Noticias
Prensa regional destacó trabajo para combatir los problemas que generan las aguas lluvia

“Su manejo no es responsabilidad de Aguas Décima, pero nos impacta igual que a todos los vecinos. Y en ese sentido, queremos ser parte de las soluciones” (Alex Gutiérrez, gerente general de Aguas Décima).
Cómo enfrentar la problemática que ocasionan las aguas lluvia, las respuestas que han surgido desde Aguas Décima y las tareas futuras en la materia, son parte de lo que rescató en su sección de reportajes El Diario Austral de Valdivia. Te compartimos un extracto editado de dicha publicación:
Nos es competencia de las empresas sanitarias la gestión de las aguas lluvia. Es el Estado quien vela por la existencia y adecuado funcionamiento de la red de drenaje de aguas lluvias para impedir el daño que éstas puedan causar a las personas, a las viviendas y a la infraestructura.
Aun así, éste es precisamente uno de los mayores problemas que toca enfrentar a Aguas Décima cada invierno para evitar la sobrecarga y el colapso del sistema que conduce las aguas servidas hasta la Estación Depuradora (EDAS), cuando la capacidad disponible es ocupada en una gran parte por las aguas lluvias que ingresan en forma anómala.
“En una ciudad que convive con características pluviométricas, geomorfológicas y de antigüedad como la nuestra, cada colector de agua lluvia que no es mantenido o que no funciona como debe ser, termina planteando un escenario de alta complejidad para los vecinos y para el sistema de recolección de aguas servidas”, explica el gerente de Aguas Décima, Alex Gutiérrez.
Respuesta
En materia sanitaria hay un tema de fondo que es “ley”: Las aguas lluvia jamás deben mezclarse con las aguas servidas.
“Esa es una premisa básica por la que sí nos compete velar. Con ese norte, a fines del 2022 pusimos en marcha una serie de acciones, entre ellas, la creación de una unidad coordinadora y especializada en Aguas Lluvia. A través de esa unidad, se canalizan todos los estudios y mediciones que permitan evitar efectos sobre la red sanitaria, y se hace a través de un Plan en actualización permanente de eliminación de intrusión e infiltración de aguas lluvias en los sistemas de aguas servidas de la ciudad”, señala el gerente de la compañía.
El plan implica entre otras cosas, monitoreo sobre la red, de los nudos críticos, de las plantas elevadoras y de la capacidad que puede soportar la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. También implica la búsqueda y corrección de esos puntos donde pueda haber infiltraciones e intrusiones, ya sea por fallas del sistema de aguas lluvia, por debilidades de la propia red sanitaria, pero también por la intervención de terceros que conectan caídas al alcantarillado, vulnerando la ley y poniendo en riesgo a sus vecinos.
En base a este plan y mediante casi 4 mil pruebas de humo y cámaras de tv introducidas en el sistema subterráneo con pértigas, “pudimos identificar en el primer semestre de 2023 un número importante de puntos de ingreso anómalo, hacer las correcciones y mejorar la impermeabilización de la red para que no ingrese nada distinto que no sea agua servida. Este es un trabajo que se detiene en el peak invernal y que se retoma en primavera”, agregó.
A partir de los análisis realizados, es posible tomar medidas de carácter preventivo y también enfocar recursos en inversiones para mejorar la infraestructura sanitaria, en beneficio de la calidad del servicio. El presente año Aguas Décima ha ejecutado casi 1.200 millones de pesos en inversiones de distinta naturaleza en la red de recolección de aguas servidas.
“Además, hemos puesto en marcha una serie de coordinaciones con los servicios públicos que tienen la responsabilidad sobre la red del agua lluvia, y les estamos transfiriendo permanentemente información técnica a través de informes, reuniones periódicas y mesas de trabajo para que puedan optimizar sus proyectos, inversiones, hacer correcciones en los colectores de aguas lluvia y sumideros, y emprender las acciones de mitigación que evalúen con ese insumo a la vista”, recordó el gerente de la sanitaria.
Mesa de Trabajo
En septiembre de este año Aguas Décima convocó a la primera mesa de trabajo por aguas lluvia, para enfrentar colectivamente el problema.
“La mesa de trabajo que iniciamos con la municipalidad, la Dirección de Obras Hidráulicas y el Serviu, tiene precisamente ese objetivo: mejorar la transferencia de insumos técnicos y la coordinación intersectorial a partir de la experiencia de Aguas Décima para minimizar los impactos de la lluvia sobre la red sanitaria. Es una instancia que, además, ayuda en lo preventivo, facilita información técnica, y colaborativamente ayuda a optimizar las capacidades y los tiempos de respuesta”, dijo Gutiérrez.
“Como dijimos inicialmente: el manejo del agua lluvia no es responsabilidad de Aguas Décima, pero nos impacta igual que a todos los vecinos de Valdivia. Y en ese sentido, queremos ser parte de las soluciones en el marco de lo que nos compete”, puntualizó.